Transnational Arbitration

ITA Americas Initiative en Asunción:

El arbitraje y el Estado

Viernes, 24 de mayo

Asunción, Paraguay

Past Event

16:30 a 19:30

Salón Auditorio del Ministerio de Industria y Comercio (MIC)
4to piso, Av. Mcal. López 3333 c/ Dr. Weiss, Villa Morra, Asunción-Paraguay

View Map

Registrar: +1.972.244.3403
ITA: +1.972.244.3414
Fax: +1.972.244.3401
E-Mail: ita@cailaw.org

Descripción de la actividad

Presented by ITA Americas Initiative

Hosted by Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política – CEDEP

El arbitraje en Paraguay ha venido consolidándose a lo largo de los últimos años. De hecho, el Paraguay cuenta con un marco normativo envidiable en cuanto a arbitraje se refiere.

En lo que respecta al sector público, esta consolidación se dio luego de la promulgación de tres leyes, relativamente nuevas, que incluyeron autorizaciones expresas para el arbitraje en la contratación pública: la Ley N.° 1879/2002 “De Arbitraje y Mediación”, la Ley N.° 1618/2000 “De Concesión de Obras y Servicios Públicos” y la Ley N.° 2051/2003, siendo esta última recientemente sustituida por la Ley N.° 7021/2022 “De Suministro y Contrataciones Públicas”.

Es decir, no han pasado mucho más que 20 años desde que el arbitraje se encuentra expresamente autorizado en nuestro país para los contratos con el Estado. En este tiempo relativamente corto ya se han suscitado una serie de cuestionamientos en la práctica arbitral vinculada con el Estado.

Sobre estos temas, conversaremos con speakers internacionales, invitados especialmente para este evento, entre los que se encuentran:

  • Ignacio Suárez Anzorena
  • Pablo Mori
  • Bernardo Wayar

Además, contaremos con la participación de destacados expertos locales.

En la actividad se abordarán tres temas centrales:

A. "Conveniencia de Pactar Arbitraje en Casos del Estado"

  1. ¿Cuáles son los beneficios potenciales para el Estado al incluir cláusulas de arbitraje en sus contratos y acuerdos? ¿Cómo afecta la inclusión de cláusulas de arbitraje en los contratos estatales a la percepción de seguridad jurídica para los inversores y contratistas?
  2. ¿Cuáles son las principales diferencias entre la resolución de disputas a través del arbitraje y la vía judicial tradicional en el contexto del Estado como parte?
  3. ¿Qué consideraciones deben tenerse en cuenta al seleccionar la institución arbitral y las reglas aplicables en los casos en los que el Estado es parte?
  4. ¿Cuál es el impacto del arbitraje en la gestión de recursos y la carga de trabajo de los órganos judiciales estatales? ¿Qué medidas pueden tomar los Estados para promover la eficiencia y la rapidez en los procedimientos arbitrales en los que son parte?

B. “Arbitrabilidad en arbitrajes que involucran al Estado”

  1. ¿Cuáles son los criterios utilizados para determinar la arbitrabilidad de una disputa en la que está involucrado el Estado como parte? ¿Cómo afecta la soberanía estatal a la arbitrabilidad de ciertos tipos de disputas?

  2. ¿Cuáles son los desafíos específicos que enfrentan las partes al intentar arbitrar disputas contra el Estado?
  3. ¿Cómo pueden los Estados promover la confianza en el arbitraje como un mecanismo eficaz para resolver disputas en las que son parte?

C. "Nulidad de Laudos Arbitrales en arbitrajes que involucran al Estado”

  1. ¿Cuáles son los fundamentos comunes para impugnar laudos arbitrales en los que el Estado fue condenado?
  2. ¿Cómo se diferencian los criterios para la anulación de laudos arbitrales cuando el Estado es parte en comparación con las disputas entre partes privadas? ¿Cómo influyen los intereses políticos y económicos en los procesos de anulación de laudos arbitrales que afectan al Estado?
  3. ¿Qué lecciones pueden extraerse de casos emblemáticos de anulación de laudos arbitrales en los que el Estado fue condenado?

Al finalizar el evento, el Dr. José Antonio Moreno Rodríguez ofrecerá una cena en su residencia para invitados especiales.

The mission of the Americas Initiative is to enrich knowledge, debate, and personal relationships within the international arbitration community in the Americas. Americas Initiative has created a network of Country Delegates to represent it in different American countries.

Thanks to the generosity of our County Delegate, this event is tuition-free and includes drinks and hors d’oeuvres. Please register in advance to help us have an accurate headcount. 

Schedule and Faculty

16:30 - Registro


17:00 - Welcome

  • ITA Americas Initiative Country Delegate, José Antonio Moreno Rodríguez, Director Ejecutivo y Socio Fundador, Altra Legal, Asunción

17:15 – 19:30 - Conversatorio sobre diversos temas relacionados al Arbitraje y el Estado

En este espacio se iniciará un debate abierto entre expertos en la materia sobre temas específicos relacionados al arbitraje y el Estado.

20:30 - Cena en la residencia del Dr. José Antonio Moreno Rodríguez para invitados especiales

Other Information

Photo/Audio/Video Release

Registration for or attendance at this event acknowledges consent to be recorded or photographed. We reserve the right to use any photograph/video taken at our events, without the expressed written permission of those included within the photograph/video. We may use the photograph/video in publications or other media material produced, used or contracted including but not limited to: brochures, invitations, books, newspapers, magazines, television, websites, annual reports, newsletters, etc. To ensure the privacy of individuals, images will not be identified using full names or personal identifying information without written approval from the photographed subject.

Nondiscriminatory Policy

The Center for American and International Law does not discriminate on the basis of race, color, sex, religion, national origin, age, disability, veteran status, sexual orientation, gender identity, or any other protected status in educational activities, scholarship programs or admissions.

Privacy Policy

We do not sell or rent information to any outside parties. By providing your information, you will receive postal and electronic communications from the Institute for Transnational Arbitration (ITA) of The Center for American and International Law (CAIL) in accordance with CAIL's Privacy Policy. If we co-sponsor a program with another organization, information may be shared between the parties. All such co-sponsors will be identified on the event details and registration page. At any point, you can opt-out or unsubscribe by selecting either link at the bottom of each email or call us at 972.244.3400.

Hosted by

Patrocinado Por (Patrocinador Principal)

Auspiciado Por

Apoyado Por