From the Arbitration Tribunal to the Local Judge:
Enforcing Foreign Precautionary Measures in Mexico and Central America
Mexico City, Mexico
Club de Industriales
Andrés Bello 29, Polanco, Polanco IV Secc
Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, CDMX
Registrar: +1.972.244.3403
ITA: +1.972.244.3414
E-Mail: ita@cailaw.org
Overview
Presented by Young ITA
Sponsored by Bufete Asali
Institutional support from Centro de Arbitraje de México (CAM)
This event will bring together practitioners and judges from several countries in the region to participate in a two-panel discussion on the enforcement of precautionary measures in their respective jurisdictions.
The program will provide attendees with:
- Insight into how the enforcement of international arbitral precautionary measures is approached across different legal systems.
- A meaningful discussion about the differences and their underlying reasons.
The event is scheduled immediately after the ICC Mexican Arbitration Day (October 9, 2025), ensuring strong participation from an international pool of arbitration practitioners and enthusiasts who will already be present in Mexico City. While the event is independent of ICC, this timing is designed to maximize attendance.
10:00 a.m. to 1:00 p.m. (Mexico City time)
#YoungITATalks is a series of local events presented around the world, featuring talks, workshops or interviews that cover a wide range of subjects relating to arbitration. The #YoungITATalks series is designed to provide young practitioners with opportunities to learn, share ideas, and connect.
Thanks to the generosity of our sponsor, this event is tuition-free and includes a networking coffee break.
Schedule and Speakers
10:00 a.m. – 10:15 a.m. - Welcome
- Eduardo Mendez Zamora, Young ITA Mexico & Central America Co-Chair for 2024-2026
- Rodrigo Macín, Young ITA Mexico & Central America Co-Chair for 2025-2027
10:15 a.m. - 11:15 a.m. - Panel #1: Interim Relief in International Arbitration and their Judicial Enforcement
11:15 a.m. - 11:30 a.m. - Coffee Break
11:30 a.m. - 12:30 p.m. - Panel #2: Particularities of Interim Measures in Specific Jurisdictions of Mexico and Central America
12:30 p.m. - 12:45 p.m. - Q&A
12:45 p.m. - 1:00 a.m. - Closing remarks
Speakers
Moderators: Eduardo Méndez Zamora and Rodrigo Macín
Panelists:

Fabián Villeda Corona
Practitioner
Honduras
Fabián es Abogado especializado en Arbitraje Internacional y Doméstico y en Dispute Adjudication Boards. Director del área de Litigios y Arbitraje de IO EPIK y árbitro en Villeda Corona Arbitrator.
Su práctica se concentra en Derecho de Construcción e Infraestructura, Alianzas Público-Privada, Concesiones, Derecho Internacional Público y Privado, Tratados de Libre Comercio y de Inversiones, Contratación Internacional, Civil, Corporativo, Administrativo y la resolución de las controversias a través de Arbitraje doméstico e internacional y Dispute Boards. Tiene su enfoque en asesorías y representación de disputas en los sectores y/o industrias de construcción e infraestructura, aeroportuaria y portuaria, seguros, banca y finanzas, energía e inversión extranjera.
Fabián tiene amplia experiencia asesorando y representando a agencias del Estado y a empresas en arbitrajes domésticos e internacionales, bajo diferentes reglas de arbitraje (CCI, CNUDMI, LCIA, CIADI, etc.).
Fabián integra las listas de Árbitro y Secretario de Tribunal Arbitral de diferentes Centros de Arbitraje nacionales e internacionales en Honduras, España, México, Guatemala, entre otros. Ha tenido experiencia durante varios años como docente y asiste regularmente tanto en calidad de participante como orador o conferencista en foros, coloquios, cursos de formación y talleres internacionales en diferentes materias.
Fabián es el Corresponsal de UNIDROIT (Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado, con sede en Roma) para la República de Honduras para el período 2022-2025 y 2025-2028, por su expertise en la materia.

Ana Castro Dosal
Practitioner
Mexico
Inició su experiencia profesional en una firma boutique de litigio mercantil, donde representó a clientes de los sectores financiero, inmobiliario e industrial en controversias de carácter mercantil. Posteriormente, trabajó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la ponencia del Ministro Javier Laynez Potisek, participando en la creación de proyectos de sentencia para la resolución de acciones y controversias constitucionales.
Ana María es Licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Cursó el diplomado en Derecho de Seguros y Fianzas en la Escuela Libre de Derecho y cuenta con una maestría en Derecho por Columbia University. En 2020, aprobó el examen de admisión a la Barra de Abogados de Nueva York.

Alejandro E. Chevalier
Practitioner
Panama
Alejandro es abogado asociado en Britton & Iglesias, donde forma parte de los equipos de Litigios, Arbitraje y Derecho de la Construcción. Está admitido para ejercer en Panamá y en el Estado de Nueva York (EE. UU.). Su práctica se centra en la representación de clientes panameños e internacionales en disputas comerciales y de inversión, incluyendo arbitrajes complejos y litigios transfronterizos en sectores como construcción, infraestructura, energía, transporte, banca y finanzas, hotelería, tecnología y comercio internacional. Ha actuado como abogado en arbitrajes nacionales e internacionales bajo reglas como CIADI, CCI y CNUDMI, entre otras, así como en procesos de anulación, ejecución de laudos y medidas cautelares ante tribunales panameños.
Antes de incorporarse a BRIG, trabajó en los departamentos de arbitraje internacional de Akerman LLP y Hogan Lovells US LLP en Estados Unidos, así como en un reconocido despacho en Panamá.
Es licenciado en Derecho summa cum laude por la Universidad Católica Santa María La Antigua, con maestrías en Derecho (LL.M.) por la Universidad de Nueva York (NYU) y la Universidad de Miami, y un Executive MBA por INCAE Business School. Reconocido por The Legal 500 como Leading Associate en Resolución de Disputas en Panamá, es conferencista frecuente y miembro activo de asociaciones de arbitraje locales e internacionales.

Byron Deulofeu
Practitioner
Guatemala
Byron Deulofeu es socio de la firma Mayora & Mayora en Ciudad de Gutemala, donde inició su carrera profesional en 2011. Cuenta con más de una década de experiencia en resolución de controversias, especializado en arbitraje comercial e internacional, litigios complejos y disputas empresariales de alto impacto.
Su práctica se centra en el diseño de estrategias para controversias sofisticadas, que abarcan desde el asesoramiento preventivo en fases precontenciosas hasta la representación ante tribunales judiciales y cortes arbitrales. Tiene un enfoque particular en disputas comerciales y societarias, propiedad intelectual, responsabilidad civil extracontractual y conflictos relacionados con el marco jurídico del sector eléctrico.
En 2017 obtuvo un Máster en Derecho de la Empresa y de los Negocios por la Universidad de Barcelona y ha realizado estudios de posgrado en responsabilidad extracontractual y arbitraje comercial internacional.
Es miembro del Chartered Institute of Arbitrators (CIArb) y profesor en la Universidad Francisco Marroquín, donde imparte Teoría General del Proceso y Derecho Procesal Civil.

José Manuel Chaves Redondo
Judge
Costa Rica
José Manuel Chaves Redondo es Juez de la República de Costa Rica desde el año 2013 y ejerce el Derecho de forma autorizada por el Colegio de Abogados de Costa Rica desde el año 2008. Actualmente, se encuentra habilitado para desempeñar la judicatura en materia civil y mercantil a nivel de tribunales unipersonales y colegiados, constituyendo los temas de responsabilidad civil y temas procesales su área de enfoque profesional.
El Juez Chaves comenzó su carrera previa al ejercicio de la judicatura como asesor jurídico del Presidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, pero de igual manera, se ha desempeñado en distintos periodos de su práctica profesional como abogado litigante, abogado corporativo y órgano director en procedimientos administrativos en empresas estatales e instituciones autónomas del Estado costarricense. No obstante, puede afirmarse que la mayor parte de su vida laboral la ha dedicado a las funciones de neutral.
El Juez Chaves tiene estudios de licenciatura en Derecho, estudios de Maestría en Derecho de la Empresa y estudios de doctorado en Derecho, los cuales los ha llevado a cabo en la Universidad de Costa Rica, la Universidad Panamericana – IPADE (Ciudad de México) y la Escuela Libre de Derecho, respectivamente. Asimismo, es socio del Club Español e Iberoamericano del Arbitraje, miembro de la Comisión de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional – Capítulo Costa Rica y miembro del Chartered Institute of Arbitrators.
Adicionalmente, es miembro de la Junta de Gobierno del Instituto Tomás Moro, centro de pensamiento sobre la vida política y social de Costa Rica y Centroamérica.

Adriana Padilla Rivas
Practitioner
Mexico
Adriana Padilla cuenta con más de 15 años de experiencia profesional y ha participado en numerosos arbitrajes comerciales y de protección de inversiones, como abogada de parte y árbitro, conforme a las reglas de instituciones como CCI, LCIA, AAA-ICDR, CIADI, CANACO, CAM y otras. Cuenta con experiencia en solución de disputas en muy diversos sectores, incluyendo infraestructura, energético, portuario, construcción, consumo y pleitos societarios, sujetos a derecho mexicano, internacional o extranjero. Asimismo, tiene experiencia en procedimientos judiciales relacionados con arbitrajes, tales como la anulación y ejecución de laudos y medidas cautelares.
Adicionalmente, Adriana ha participado en múltiples reestructuras financieras y concursos mercantiles, representando a compañías y acreedores, y también ha actuado como auxiliar de Conciliador.
Es abogada por la Universidad Iberoamericana y tiene una Maestría en Arbitraje por la Queen Mary University of London.
Adriana trabajó como Asociada Internacional en Cleary Gottlieb, en Nueva York, NY (2014-2015).
Other Information
We will be using a third-party platform to host the webinar/event. By registering for this event, your email address and personal information will be used by the webinar organizer to communicate with you about this event and other services.
Photo/Audio/Video Release
Registration for or attendance at this event acknowledges consent to be recorded or photographed. We reserve the right to use any photograph/video taken at our events, without the expressed written permission of those included within the photograph/video. We may use the photograph/video in publications or other media material produced, used or contracted including but not limited to: brochures, invitations, books, newspapers, magazines, television, websites, annual reports, newsletters, etc. To ensure the privacy of individuals, images will not be identified using full names or personal identifying information without written approval from the photographed subject.
Nondiscriminatory Policy
The Center for American and International Law does not discriminate on the basis of race, color, sex, religion, national origin, age, disability, veteran status, sexual orientation, gender identity, or any other protected status in educational activities, scholarship programs or admissions.
Privacy Policy
We do not sell or rent information to any outside parties. By providing your information, you will receive postal and electronic communications from the Institute for Transnational Arbitration (ITA) of The Center for American and International Law (CAIL) in accordance with CAIL's Privacy Policy. If we co-sponsor a program with another organization, information may be shared between the parties. All such co-sponsors will be identified on the event details and registration page. At any point, you can opt-out or unsubscribe by selecting either link at the bottom of each email or call us at 972.244.3400.